Destacan en Foro internacional sobre ciudadanía democrática
- Integrantes de los Clubes Jóvenes por la Paz del CONALEP asistieron al “Foro Regional de Jóvenes sobre Educación para la Participación Democrática y la Ciudadanía Responsable”
Siete estudiantes integrantes de los Clubes Jóvenes por la Paz del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) representaron con orgullo a México en la Primera Edición del “Foro Regional de Jóvenes sobre Educación para la Participación Democrática y la Ciudadanía Responsable”, consolidaron su compromiso con la construcción de comunidades más justas y solidarias.
Este foro, realizado del 22 de septiembre al 15 de octubre del presente año, con alcance regional e impacto internacional, se llevó a cabo con el objetivo de fomentar el diálogo, la reflexión crítica y la participación activa en procesos democráticos.
El director general del Sistema CONALEP, Rodrigo Rojas Navarrete, expresó: “Es un orgullo ver cómo nuestras y nuestros estudiantes se convierten en agentes de cambio. En la institución tenemos la misión de formar a los mejores técnicos, pero también a los mejores seres humanos, su participación en este Foro demuestra el compromiso del Colegio con la formación integral, la paz y la democracia”.
El programa formativo del Foro incluyó cinco momentos clave: “Reconoce el contexto”, “Identifica el desafío e infórmate”, “Sé proactivo e involúcrate”, “Construye en comunidad” y “Conecta con otros”, culminó con una jornada de cierre que visibilizó las propuestas juveniles y reafirmó su compromiso con el bien común.
Las propuestas de los siete estudiantes del CONALEP durante el foro fueron:
- Milagros Alejandra Rodríguez Medina, Coahuila: “Respeto, disciplina y trabajo en equipo para mejorar la convivencia escolar”.
- Paola Mireille García Gasca, Ciudad de México: “Hace falta libertad sin encasillar, más consciencia social”.
- Ángel Mauricio Aceves Pacheco, Estado de México: “Evitar que los jóvenes caigan en drogas”.
- Sayuri Jaqueline Orozco Osoria, Nayarit: “La escuela como un espacio de comunidad, aprendizaje y unión”.
- Ignacio Mendoza Ruiz, Oaxaca: “Disminuir el uso de la tecnología para que los jóvenes reconozcan su identidad cultural y el valor social que poseen”.
- Julián Ricardo Canché Pech, Quintana Roo: “El abandono escolar puede prevenirse con apoyo y acompañamiento”.
- Isis Sherlyn Chable Canché, Yucatán: “Debemos sentirnos orgullosos de hablar nuestra lengua”.
---000---
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
TikTok