Personas libres, sanas y seguras

Fin de la Pobreza
- Campañas encaminadas a reducir la brecha económica entre los menos favorecidos.
 - Participar en la formulación de políticas.
 - Difusión de los empleos vacantes mediante las redes sociales.
 - Realizar estrategias que estimulen el crecimiento económico de tu comunidad o plantel.
 

Hambre cero
- Realizar cambios en tu comunidad, escuela, trabajo y hogar para reducir la huella alimentaria.
 - Estrategias que busquen apoyar a los agricultores y a los mercados locales.
 - Planteando proyectos de una alimentación sostenible.
 - Combatir el desperdicio de alimentos.
 - Realizar acciones en beneficio de reducir los productos envasados y consumir alimentos de temporada.
 

Salud y bienestar
- Realizar campañas y ferias de la Salud.
 - Promover jornadas de vacunación con los organismos de salud de tu localidad.
 - Participar activamente en las Jornadas con los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
 - Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, y el consumo nocivo de alcohol y tabaco.
 - Difundir y pedir ayuda en la red de Primeros Auxilios CONALEP (PAP- CONALEP).
 

Agua limpia y saneamiento
- Difundir, crear o proponer acciones que permitan el uso eficiente del agua en tu escuela, tu hogar y tu comunidad.
 - Mostrar la importancia del adecuado lavado de manos.
 - Verificar en tu escuela, hogar y comunidad que existan los espacios para realizar el lavado de manos.
 - Proponer e implementar estrategias para captar el agua pluvial y su tratamiento.
 - Crear actividades en el Día Mundial del Agua y el Día Mundial del Retrete.
 

Paz, justicia e instituciones sólidas
- Promover la difusión de valores al interior de la escuela y comunidad.
 - Buscar, crear y compartir los protocolos de seguridad y estrategias que permitan estar seguros.
 - Priorizar la seguridad para toda la comunidad escolar.
 - Crear una red de apoyo ante posibles actos de violencia.
 - Construir salones pacíficos que promuevan la paz y la libertad de expresión.
 - Participar y aprovechar los recorridos virtuales del Museo de Memoria y Tolerancia y compartir tu experiencia.
 - Difundir materiales encaminados a fortalecer la seguridad digital.
 



                  
                                 
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
TikTok