Pasar al contenido principal
ENCUENTRO NACIONAL DE ORIENTADORES EDUCATIVOS FOTO 1

Orientadores educativos pieza clave para lograr la reducción de los niveles de abandono escolar

  • En Cozumel, Quintana Roo, se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Orientación Educativa

Con el objetivo de fortalecer la función de los orientadores educativos como actores clave para evitar el abandono escolar y para ayudar a las y los jóvenes en su formación integral, en Cozumel, Quintana Roo, se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Orientación Educativa 2025. “Componente fundamental para la permanencia escolar”, un espacio de diálogo, análisis y aprendizaje.

El evento, organizado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Colegio de Quintana Roo, reunió a 70 especialistas, orientadoras y orientadores educativos de las 32 entidades federativas.

En este Encuentro se analizó la desafiliación escolar y la permanencia estudiantil, para estandarizar y escalar las mejores prácticas que reduzcan las tareas de deserción; también, se profundizó en los trastornos relacionados con trauma y estrés en estudiantes, para dotarlos de protocolos y herramientas de contención profesional. Además, se abordó el autocuidado del orientador educativo, porque la continuidad y la calidad de su servicio exigen la implementación de estrategias que prevengan el agotamiento profesional y aseguren la integridad de su desempeño.

En su oportunidad, Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, destacó que el Encuentro es avalado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como una acción estratégica, en virtud de que la labor de las y los orientadores educativos es el pilar que sostiene la dimensión humanista de la Nueva Escuela Mexicana. 

Rojas Navarrete aseguró que en el Encuentro los especialistas asistentes encontraron herramientas concretas, protocolos estandarizados y una visión renovada de su liderazgo para generar un impacto medible, acorde a la meta de justicia social que ha definido el Gobierno de México para que ningún joven se quede fuera.

Les dijo: “Por medio de su trabajo aseguran que la vocación de los jóvenes se alinee eficientemente con las demandas del sector productivo. Además, ustedes son el puente que conecta la institución con la realidad personal del estudiante, garantizando su desarrollo integral y su salud mental como prerrequisito para el aprendizaje técnico”.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, estuvo presente en el evento y ratificó su compromiso con una educación integral que fomente el bienestar, la inclusión y el desarrollo de la juventud mexicana. En su intervención, destacó la importancia de fortalecer la conexión entre orientadores y estudiantes, para prevenir conductas de riesgo y promover un entorno seguro y de apoyo para las y los jóvenes.

“Hablar de orientación educativa es hablar de empatía, de compromiso, de ser esa guía que muchas veces necesitan las y los chavos. Es mirar más allá del aula, del conocimiento, de cada materia; es voltear a ver a cada estudiante, no como el número 34 de la lista, sino como ese ser humano que tiene sueños, emociones, que a veces tiene problemas y no sabe qué hacer o cómo demostrarlo”, señaló la gobernadora.

Lezama Espinosa recibió de manos del titular del CONALEP un reconocimiento por el apoyo al sistema CONALEP de la entidad para lograr el primer lugar nacional en incorporación al modelo Dual respecto a la matrícula y el Top 3 nacional en indicadores académicos de mayor eficiencia terminal y menos abandono escolar.

 

ENCUENTRO NACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA FOTO 2

 

ENCUENTRO NACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA FOTO 4  

ENCUENTRO NACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA FOTO 4

 

ENCUENTRO NACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA FOTO 5

                                                                                       

---000---

The website encountered an unexpected error. Please try again later.